“Colosio nos convocó a muchas generaciones a creer en la política como un acto de esperanza, nos enseñó que se puede luchar con la frente en alto, que se puede transformar sin traicionar, que se puede servir sin servirse” recordó Paola Gárate, al realizarse las guardias de honor por el 31 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio.
En el busto de Colosio, ubicado en el malecón nuevo, la presidenta del PRI Sinaloa, mencionó que la herencia colosista no es un discurso, es una actitud; está viva en todas y todos los militantes que siguen luchando por ideales, que no venden sus principios, que no se prestan al oportunismo, que siguen creyendo que la política es el camino y no el atajo.
“Hoy, los priistas y la ciudadanía nos congregamos para rendir homenaje a uno de los personajes más queridos por el pueblo mexicano, un hombre íntegro, patriota, priista con visión, que encarnó la causa de un México con justicia y democracia para todos”, expresó Gárate Valenzuela.
La dirigente estatal pronunció que Colosio dejó sembrados en el PRI y en la vida pública de México principios que siguen vigentes: la democracia participativa, la identidad nacional como base del orgullo y la pertenencia, la reconciliación con los olvidados, la reforma del Estado con sentido social y la unidad nacional para enfrentar los desafíos globales desde lo que somos.
Asimismo, Álger Uriarte Zazueta, presidente de la Fundación Colosio Sinaloa, recalcó que Luis Donaldo pugnó por una reforma de Estado, por un ejercicio del poder en favor de la ciudadanía, en democracia para las otras expresiones, pero también para una reforma a nuestro instituto político.
Por otra parte, en la atención a medios de comunicación, la presidenta del CDE del PRI Sinaloa, declaró “el hallazgo de hace un par de semanas de cientos de objetos personales, pertenencias y especialmente, la escalofriante imagen que ha dado la vuelta al mundo, de una gran pila de zapatos de hombres y mujeres, abrió una dolorosa herida en la sociedad mexicana que ha generado un estado de zozobra colectiva en todos los sectores sociales, desencadenando exigencias de investigación y justicia en organizaciones de la sociedad civil, grupos religiosos, organismos empresariales, partidos políticos y primordialmente de quienes más afecta este triste episodio de la vida nacional: las madres buscadores de Jalisco y México.
La dirigente del tricolor dio a conocer que el PRI propuso la creación de la “Comisión especial para la investigación del caso Teuchitlán” en la que las Fiscalías estatales y federales, colectivos de madres y padres buscadores, peritos expertos y organismos de la sociedad civil de Derechos Humanos, tengan participación para investigar desde una perspectiva interdisciplinaria, con el único objetivo de brindar luz ante la exigencia de las y los mexicanos: verdad y justicia para las y los desaparecidos de Jalisco y de México.