Llevan a cabo el PRI y ONMPRI Sinaloa, conferencia “El derecho a los derechos humanos de las mujeres”, impartida por Carol Hernández.
Dentro del marco del “Día Internacional de la Mujer, el PRI Sinaloa y el Organismo de Mujeres Priistas en el estado, realizaron la conferencia “El derecho a los derechos humanos de las mujeres” a cargo de Carol Hernández.
Irma Moreno Ovalles, presidenta del ONMPRI Sinaloa dijo que el organismo continuará con la constante capacitación “porque las mujeres priistas tenemos historia, causa, determinación y también formación, es por ello que esta conferencia, es un compromiso más que estamos cumpliendo y que no vamos a permitir que las circunstancias actuales nos limiten para expresarnos, porque sabemos que hacer política en Sinaloa es difícil, primero porque es un espacio en donde los hombres históricamente han dominado y segundo porque vivimos una lamentable circunstancia en el estado de violencia”.
“Hoy nos reunimos con una causa que compartimos, que es la firme decisión de seguir avanzando como mujeres desde todos los rincones de nuestro estado, estamos aquí presentes porque somos féminas con visión de futuro, determinación y con mucha valentía, porque sabemos y creemos en que podemos tener un mejor Sinaloa”, expreso la dirigente estatal del ONMPRI.
Asimismo, reconoció el trabajo y respaldo de la dirigencia estatal, encabezada por Paola Gárate y Bernardino Antelo, de trabajar coordinados por las causas de las mujeres.
Originaria de Culiacán, Carol Hernández, periodista con más de 25 años de experiencia, ha trabajado en Nuevo Laredo, Culiacán, Reynosa, CDMX y en Monterrey, fue directora de editorial de Código Magenta y actualmente colabora como editorialista para LatinUs, Posta y Altavoz, además de participar en la mesa de análisis de Loret de Mola, entre otras más.
En su intervención ante las mujeres del estado de Sinaloa, la ponente habló sobre su experiencia y señaló que antes era un contexto distinto; sin embargo reconoció que aun cuando Sinaloa ha padecido episodios violentos, afirmó que aquí han "aprendido" a vivir con la violencia e incluso algunas veces hasta normalizarla y un poco acostumbrarse ella como tal.
“Lo más importante es lo que ustedes están viviendo, ya que al final de cuentas, nadie puede venir a decirles a los sinaloenses lo que está pasando en el día a día, y eso es una de las cosas que, para mí, es muy frustrante, desde cómo se los dicen quienes no lo padecen como ustedes; además, me parece brutal que tengan el descaro de expresarles: tranquilos, todo está bien, no pasa nada, estamos a gusto, ya pasó lo peor, cuando sabemos que las cosas no están bien y se vive con esa incertidumbre”, puntualizó la periodista.